El Miércoles 28 de Febrero, respondiendo
a un pedido oportunamente solicitado por el Gobernador de la Provincia de
Buenos Aires Axel Kicillof y convocados por el Movimiento Productivo 25 de Mayo
(MP25M) se dieron cita en el Parque Irigoyen del Municipio de San Martín unas/os
200 referentes y/o integrantes de distintas organizaciones pymes, federaciones
cooperativas, empresas recuperadas como así también de forma espontánea e individual.
En dicho encuentro se dio lectura al
siguiente Documento:
Las dirigentas y dirigentes que nos
encontramos hoy aquí presentes venimos trabajando desde las distintas entidades
que referenciamos en pos de la unidad de acción de los sectores productivos,
conscientes de que la atomización actual conspira contra los objetivos que
declamamos.
Debemos asumir la responsabilidad que nos exige el
momento, de ahí que hayamos decidido autoconvocarnos para en unidad, constituirnos en sujeto político y así
exigir el lugar que nos corresponde al momento de diseñar e implementar las
políticas, en un pie de igualdad con las organizaciones del movimiento obrero,
las organizaciones sociales y el complejo científico-tecnológico.
Nos motiva
proyectarnos y programarnos a futuro, pero la inmediatez nos obliga a
pronunciarnos, ante el ataque violento y despiadado del Gobierno Nacional a
nuestras unidades productivas y a la sociedad toda.
El DNU
inconstitucional, la ley Ómnibus, la posible Dolarización y las medidas que a
diario impone quien tiene la responsabilidad de presidir nuestra Nación, no son
ni errores ni excesos, son parte de un programa definitivo que tiende a
destruir a la industria nacional, al trabajo argentino, al sistema educativo,
al de salud, al de previsión social y al científico tecnológico. En síntesis,
destruir o desintegrar la Nación con pérdida total de Soberanía.
Salvo para los
grandes grupos económicos, beneficiados descaradamente por un plan que tiene
como ejes la re-primarización de la economía, la exportación sin control de
nuestros recursos naturales y la precarización definitiva de las y los
trabajadores, ya estamos verificando cierres de empresas, despidos,
suspensiones, venta de activos, cancelación de proyectos y una profunda
incertidumbre, angustia y desolación en nuestras/os colegas.
Aún para esos sectores
favorecidos, la eliminación de cualquier restricción a las importaciones y del
Compre Argentino, anuncian otro ciclo de eliminación de empresas y trabajo
nacional, con fuerte extranjerización de la economía pasando muchas de ellas a
manos de oligopolios o monopolios foráneos.
No dudamos, vamos a
dar todo en defensa de nuestras empresas y cooperativas, en defensa de las/os
trabajadoras/es, de nuestra soberanía alimentaria, energética y territorial, de
la libertad y la democracia, amenazadas como nunca desde 1983.
No vamos a permitir
que le corten las piernas a nuestros mejores sueños colectivos y esos sueños
definen caminos con hitos, algunos de los cuales, queremos resumir:
✔
Acuerdo social, distribución de la riqueza generada por el trabajo
e inclusión social.
✔
Políticas públicas que fomentan el desarrollo regional
equilibrado, sustentable y federal.
✔
Más mercado interno y políticas anticíclicas que protejan el
trabajo nacional.
✔
Legislación y sistema impositivo pensado para y desde las PYMES.
✔
Fuerte impulso al Cooperativismo y a la Economía circular
✔
Descalzar el valor de los alimentos y la energía en el mercado
interno de los precios internacionales
✔
Banco Central independiente del capital financiero y los grupos
concentrados, y un sistema financiero al servicio de la producción y el empleo
✔
NO a la venta del Banco Nación.
✔
Recursos naturales explotados de manera respetuosa del ambiente,
las futuras generaciones y al servicio de un proyecto de industrialización.
✔
Política exterior independiente articulada con nuestros países
hermanos que dé cuenta de este nuevo mundo integrado por bloques que defienden
las producciones nacionales y el control de las tecnologías.
✔
Soberanía territorial y energética, NO a la privatización de YPF y
NASA, SI al canal Magdalena.
✔
Independencia tecnológica basada en nuestros científicos y
tecnólogos. SI al CONICET, al INTI, al INTA, a la CoNEA, y a la CONAE, a
Fabricaciones Militares, a FADEA y a todos los institutos de investigación y
desarrollo
✔
No es cara la ciencia, es cara la ignorancia.
✔
Administración del comercio internacional para evitar el dumping,
el contrabando, la triangulación, la sobrefacturación de importaciones y
subfacturación de exportaciones.
✔
Acceso a insumos difundidos en condiciones y precios competitivos
sin prácticas monopólicas.
✔
Fomentar los eslabonamientos productivos, las redes y la
integración vertical de las industrias con predominio del capital nacional
vinculado a los sectores con mano de obra calificada y producción industrial de
alto valor agregado.
✔
Queremos un modelo con políticas de estado pensadas
estratégicamente para servir al pueblo por varias generaciones.
Para cumplir con
estos puntos y otros que naturalmente serán agregados, es imprescindible que
los sectores productivos sean incorporados en las mesas de decisión y ejecución
política.
Nos parece, entonces, que es un buen momento para solicitar la
formación de un Consejo Consultivo
Bonaerense de la Producción que sirva al Poder Ejecutivo de la Provincia
para diseñar las políticas de estado adecuadas para cada cadena de valor en
concreto que reclamamos.
Estuvieron presentes
y/o adhirieron referentes de: AIERA, APYME, CEEN, CGE-CGERA, CGE METROPOLITANA,
COMAFRU, FECUTA, FRENTE PRODUCTIVO, FIPCA, CEPA, PYMES SUR, IPA, MAYES, MEP SAN MARTIN, UIA MORENO,
UIA SAN MARTIN, ASOC. BANCARIA SAN MARTIN, UTEP, INTI, BARRIOS DE PIE, CNPT GRAL.
ENRIQUE MOSCONI, FRENTE GRANDE SAN MARTIN, CASA CIUDADANA, INICIATIVA 2030, FACTTIC,
MESA EMPRESARIA JUSTICIALISTA, CPyME SAN MARTIN, CONSOL MERLO, LA DIGNIDAD SAN MARTIN, entre
otras/os.